Descripción del tratamiento

Su cuerpo es una máquina increíble compuesta por células organizadas en sistemas. El sistema inmunitario protege al organismo combatiendo infecciones y enfermedades.

A diferencia de las infecciones causadas por invasores externos, como las bacterias, el cáncer son sus propias células que crecen sin control. Por lo tanto, el sistema inmunitario que trabaja para combatir las infecciones no siempre sabe cómo atacar el cáncer. Las terapias contra el cáncer actúan de distintas maneras para combatirlo. Aquí repasaremos cómo funcionan las distintas terapias contra el cáncer. El enfoque terapéutico específico que le recomienden sus médicos dependerá del tipo de enfermedad que tenga, de lo avanzada que esté y de los objetivos de la terapia.

Aproveche el poder del sistema inmunitario para ayudar a atacar las células cancerosas con inmunoterapias que incluyen la terapia con células CAR T, anticuerpos biespecíficos y conjugados de anticuerpos y fármacos. Otros tipos de terapias contra el cáncer no son específicas y no necesariamente activan directamente el sistema inmunitario para combatir el cáncer, como la radioterapia, la quimioterapia y el trasplante de células madre.

Inmunoterapias

Son fármacos y tratamientos que usan el poder del sistema inmunitario del paciente para ayudar a destruir las células enfermas.

Otros tipos de terapias contra el cáncer (no dirigidas)

Éstas no distinguen entre células sanas y no sanas, sino que utilizan otros parámetros para luchar contra la enfermedad.

Inmunoterapias

La terapia con células CAR-T es un tipo de inmunoterapia en la que se modifican las células inmunitarias del propio paciente (células T) añadiéndoles un receptor especial (CAR) a su superficie. Esto confiere a las células T la capacidad de atacar mejor y ayudar a destruir las células cancerosas, ya que el CAR reconoce un marcador que se encuentra en determinadas células cancerosas, así como en algunas células sanas.

La terapia CAR-T requiere varios pasos que suelen durar entre uno y dos meses, pero se administra en una sola sesión.

Ilustración que muestra a una mujer recibiendo terapia con células CAR-T: se extraen las células T, se combinan con CAR y se reintroducen como células CAR-T dirigidas contra las células cancerosas.

Los anticuerpos biespecíficos son una terapia que combina dos células diferentes: una es la célula enferma y la otra es una célula inmunitaria. Esto permite que la célula inmunitaria entre en contacto directo con la célula enferma y se active para combatirla.

Los anticuerpos biespecíficos se administran normalmente mediante inyección o vía intravenosa y se administran hasta que la enfermedad progresa o se produce una toxicidad inaceptable.

Ilustración que muestra a una mujer recibiendo una inyección o terapia intravenosa de anticuerpos biespecíficos. El anticuerpo biespecífico acerca la célula inmunitaria lo suficiente como para destruir la célula cancerosa.

Los conjugados de anticuerpos y fármacos (ADC) combinan un anticuerpo, una proteína que ayuda al sistema inmunitario a identificar sustancias nocivas, que puede unirse a células específicas con un fármaco citotóxico (similar a la quimioterapia). De esta forma, el ADC puede atacar y destruir determinadas células enfermas, como las cancerosas.

Los ADC se administran normalmente por vía intravenosa y se administran hasta que la enfermedad progresa o se produce una toxicidad inaceptable.

Ilustración que muestra a una mujer recibiendo un conjugado de fármaco y anticuerpo (ADC) por vía intravenosa. El ADC administra el fármaco a las células cancerosas.

Otros tipos de terapias contra el cáncer

La radioterapia utiliza partículas o rayos de alta energía que se pueden enfocar en áreas específicas del cuerpo para destruir las células cancerosas y reducir los tumores. El tipo más común de radioterapia utiliza haces directos que se dirigen a las principales zonas afectadas por el cáncer, pero algunas células sanas situadas en la trayectoria del haz también pueden resultar dañadas.

Existen diferentes tipos de radioterapia y la mayoría requieren un tratamiento de 5 días a la semana durante 2-4 semanas.

Ilustración que muestra a una mujer recibiendo radioterapia. La radiación destruye tanto las células cancerosas como las células sanas cercanas.

La quimioterapia es un tipo de terapia contra el cáncer que utiliza medicamentos para atacar células de crecimiento rápido, como las cancerosas. Desafortunadamente, las células sanas de crecimiento rápido, como las células de la piel y los órganos del sistema gastrointestinal, como el estómago, también pueden verse afectadas y la médula ósea puede producir menos células sanguíneas.

Existen muchos tipos diferentes de quimioterapia; algunos se pueden tomar por vía oral en forma de pastillas, mientras que otros se inyectan bajo la piel o por vía intravenosa.

Ilustración que muestra a una mujer recibiendo quimioterapia en forma de pastillas, inyección o intravenosa. La quimioterapia ataca todas las células de crecimiento rápido, tanto sanas como cancerosas.

El trasplante de células madre (SCT) consiste en agotar la médula ósea del paciente, que es la fábrica de glóbulos rojos sanos y enfermos, glóbulos blancos que combaten las infecciones y plaquetas, mediante quimioterapia o radioterapia. A continuación, se administran al paciente nuevas células madre sanas, procedentes de la médula ósea del propio paciente o de un donante.

El TCM requiere varios pasos, pero la infusión del trasplante se realiza en un solo día. En algunos casos, los pacientes pueden necesitar más de un trasplante a lo largo de la evolución de la enfermedad.

Ilustración que muestra a una mujer con la descripción de que las células de la médula ósea se agotan con la quimioterapia o la radiación... y luego se introducen células madre sanas.

¿En qué se diferencia la terapia con células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) de otros tipos de tratamientos?

Obtenga más información sobre cómo funciona la inmunoterapia con células CAR-T y en qué se diferencia de otros tratamientos..

Descargar la descripción del tratamiento (PDF)