Preguntas frecuentes

La terapia con células T con receptores de antígenos quiméricos (CAR) es un tipo de inmunoterapia que activa las células inmunitarias (células T) contra las células enfermas o dañadas.

En la terapia con células CAR-T, las células T del paciente se modifican para añadir un receptor especial (o gancho), llamado CAR, a su superficie, para reconocer células objetivo específicas, como las cancerosas.

Vaya a la página de inicio para obtener más información.

Los investigadores han explorado formas de aprovechar el sistema inmunitario para combatir el cáncer desde hace décadas. En 1993 se creó el primer CAR y, desde entonces, se han hecho investigaciones sobre la terapia con células CAR-T por más de 30 años. Desde su primera aprobación por la FDA en 2017, las terapias con células CAR-T siguen demostrando su eficacia y seguridad en ensayos clínicos. 

Más allá de los ensayos clínicos, se han observado resultados similares en el “mundo real”, lo que significa que se han recopilado resultados de pacientes que recibieron terapia con células CAR-T después de que el tratamiento recibiera la aprobación de la FDA.

Cronología de la historia de CAR T. Visite la página de inicio para descargar un PDF accesible.

La terapia con células CAR-T puede usarse para tratar tipos específicos de leucemia, linfoma y mieloma. 

En ciertos tipos de cáncer, la terapia con células CAR-T puede usarse incluso después de una recaída o si el tratamiento inicial falla. Además, se están investigando terapias con células CAR-T para el tratamiento de otros trastornos, como tumores sólidos y enfermedades autoinmunes.

La terapia con células CAR-T es un tratamiento inmunológico que modifica las células T del paciente que combaten la enfermedad para que actúen contra el cáncer. Estas células modificadas siguen multiplicándose y atacando a las células cancerosas mucho tiempo después de la infusión.

Por el contrario, el trasplante autólogo de células madre (ASCT) no usa el sistema inmunitario para combatir el cáncer, sino que actúa como “rescate” después del tratamiento.

En el ASCT, la médula ósea del paciente -la fábrica de glóbulos rojos sanos y enfermos, glóbulos blancos que combaten infecciones y plaquetas- se agota con quimioterapia o radioterapia.

Luego, se administran al paciente nuevas células madre sanas, procedentes de la médula ósea del paciente, como tratamiento.

Obtenga más información sobre en qué se diferencia la terapia con células CAR-T del ASCT y de otras opciones de tratamiento contra el cáncer.

La duración típica desde la consulta hasta el tratamiento y la recuperación varía entre 8 y 12 semanas y depende de cada persona.

El tratamiento con células CAR-T es un proceso de una sola infusión.

Obtenga más información sobre los pasos de la terapia con células CAR-T y su duración (PDF).

Una imagen dividida en secciones que muestra los detalles de una consulta, antes del tratamiento, durante el tratamiento y después del tratamiento. Abra el PDF vinculado para acceder al documento.

Durante el tratamiento con células CAR-T, el paciente puede necesitar apoyo adicional, como transporte a las citas, ayuda en la casa y apoyo emocional. Hay una amplia red de personas que pueden formar parte del equipo de apoyo del paciente. 

Un cuidador es fundamental para ayudar al paciente en este proceso y puede tener un aspecto diferente según el paciente. Los cuidadores pueden ser una sola persona, como el cónyuge, un familiar o un cuidador remunerado. 

Además, los pacientes pueden elegir tener diferentes cuidadores durante las distintas etapas del proceso. Dan apoyo práctico y emocional durante el tratamiento, y pueden ayudar a monitorear cualquier síntoma o efecto secundario. 

Como ocurre con cualquier tratamiento, la terapia con células CAR-T puede causar efectos secundarios, lo que puede significar que las células CAR-T están actuando para combatir la enfermedad. Los equipos de atención están capacitados para monitorear y manejar los efectos secundarios. Es posible que se produzcan algunos efectos secundarios tempranos, similares a los de una gripe fuerte. Algunos de los síntomas más frecuentes son fiebre de 38 °C o más, dificultad para respirar, taquicardia, dolor muscular o articular, dolor de cabeza, mareos y confusión.

Algunos pacientes pueden experimentar efectos secundarios específicos de la inmunoterapia. Entre ellos se incluyen el síndrome de liberación de citocinas (CRS), toxicidades neurológicas e infecciones. El paciente o su cuidador deben pedir ayuda de urgencia inmediatamente y llamar a su médico ante el primer signo de estos efectos secundarios.

Lea nuestra Guía de síntomas (PDF) para obtener más información.

Esto no incluye todos los posibles efectos secundarios de la terapia con células CAR-T, ya que variarán de una persona a otra según diversos factores, incluyendo el producto de terapia con células CAR-T que reciba.

Antes del tratamiento, los pacientes deben hablar con su médico sobre los posibles efectos secundarios y sobre cuándo es necesaria la atención médica inmediata.

Los pacientes que se someten a terapia CAR-T no suelen experimentar caída del pelo, que es un efecto secundario frecuentemente asociado a la quimioterapia.

Si cumplen requisitos para recibir terapia CAR-T, un médico puede remitir a los pacientes a un centro certificado de terapia con células CAR-T.

El personal de los centros de tratamiento cualificados recibe capacitación sobre cómo administrar el tratamiento y apoyar a los pacientes durante cada paso del proceso. Después del tratamiento con células CAR-T y la supervisión de los efectos secundarios del centro de terapia calificado, el paciente puede volver a su médico de referencia para recibir atención de seguimiento.

El número de centros de tratamiento certificados sigue creciendo, con centros disponibles en todo los Estados Unidos.

Use este buscador de centros de tratamiento en los EE.UU.  External para encontrar un centro.

Mapa de EE. UU. que muestra una variedad de ubicaciones de centros de tratamiento identificados con puntos morados.

La mayoría de los planes de seguros médicos comerciales y la mayoría de los pagadores gubernamentales cubren las terapias con células CAR-T.

  • Para los pacientes de Medicare, las terapias con células CAR-T están cubiertas para todas las indicaciones aprobadas por la FDA según la Determinación Nacional de Cobertura.
  • El precio que paga la mayoría de los pacientes por las terapias con células CAR-T varía según la cobertura de su seguro y de los beneficios de costos compartidos de los pacientes.
  • Los centros de tratamiento autorizados, los fabricantes de productos, las fundaciones benéficas, los programas de apoyo económico a pacientes y otras fuentes pueden ofrecer asistencia y programas de apoyo adicionales. 

Obtenga más información sobre programas adicionales de asistencia y apoyo.